EL CELULAR
pregunta problematizadora
¿Cómo se explica desde la física el funcionamiento del teléfono celular ?
Objetivo general
Descubrir la necesidad que tiene el ser humano para comunicarnos entre personas para buscar la constante evolución telefónica
Objetivos específicos
-Conocer la historia del celular y los fundamentos de su existencia
- Analizar los cambios tecnológicos del celular que se ha generado en el transcurso del tiempo
- Investigar el desarrollo del software para dispositivos móviles
Justificación
Nosotros escogimos este tema porque nos pareció importante ya que el celular es de uso personal y es un gran invento desde las guerras civiles ya que en este tiempo los celulares eran los radios y en la edad moderna el celular es un invento porque nos ayuda a comunicarnos y cada día evoluciona mas para satisfacer las necesidades que día a día presenta el ser humano
MARCO TEORICO
MARCO TEORICO
Es un aparato indispensable en la actualidad; sin embargo su popularización ha sido un fenómeno muy reciente. En un principio el teléfono móvil solo podía ser usado en vehículos por su tamaño, reduciéndose posteriormente a una unidad portátil, y finalmente al tamaño de bolsillo que utilizamos hoy. Pero el teléfono en sí es solo una pequeña parte de un sistema de telefonía mayor.
Beneficios
*para enseñar en clases
*como medio de comunicacion
*para mirar que nos ofrece
*para el aprendizaje
para que sirve
* Los teléfonos móviles facilitan mantener el contacto con familiares y amigos, ya sea matando el tiempo durante un largo traslado
* Los celulares nos permiten teletrabajar o viajar por negocios sin perder el contacto con los empleados y clientes.
Con el paso del tiempo, la necesidad de estar cada vez más comunicados se hizo mayor, y es por ello que empresas y fabricantes relacionados al mundo de la telefonía se encuentran en una constante búsqueda por evolucionar y ofrecer cada vez mejores equipos y servicios.
Desde que en 1854, año que podría definirse como la fecha de creación del mercado de las telecomunicaciones gracias a la invención del teléfono, no se ha dejado en ningún momento de innovar
la invención del teléfono fue un acontecimiento histórico y que tuvo gran impacto a nivel mundial, que permitió reducir las grandes distancias levando a las personas la posibilidad de estar comunicadas con mayor frecuencia y facilidad.
El teléfono celular tiene sus inicios a principio de la Segunda Guerra Mundial, donde era una verdadera necesidad la comunicación a distancia.
El primer teléfono celular de la historia fue el Motorola DynaTAC 8000X, visto por primera vez en 1983.
Las primeras personas en utilizarlos fueron los hombres de negocios, ejecutivos y personal de alto poder adquisitivo.
Permite la constante
interrelación y comunicación entre personas, sociedades, empresas y los demás
actores del mundo moderno. Se podría decir, con total seguridad, que sin
comunicaciones, la vida como la conocemos no podría existir. Con el paso del
tiempo, la necesidad de estar cada vez más comunicados se hizo mayor, y es por
ello que empresas y fabricantes relacionados al mundo de la telefonía se
encuentran en una constante búsqueda por evolucionar y ofrecer cada vez mejores
equipos y servicios. El teléfono celular
tiene sus inicios a principio de la Segunda Guerra Mundial, donde era una
verdadera necesidad la comunicación a distancia, es por eso que Motorola creó
un equipo llamado Handie Talkie H12-16. Es un equipo que permitía la
comunicación a través de ondas de radio que en ese momento no superaban los 600
Khz.
El primer teléfono
celular de la historia fue el Motorola DynaTAC 8000X, visto por primera vez en
1983. Las primeras personas en utilizarlos fueron los hombres de negocios,
ejecutivos y personal de alto poder adquisitivo, principalmente porque el
desarrollo socioeconómico de una empresa necesita una comunicación eficaz,
comunicación con proveedores, clientes, empleados, gobiernos y organismos
reguladores. El uso de este servicio tenía un costo elevado ya que al haber
falta de competencia los precios no bajaban y no había mejoras técnicas.
Primera generación de celulares
La primera generación
de teléfonos celulares surge con la aparición en el mercado mundial del
conocido "ladrillo" (DynaTac 8000X) a fines de los años 80. Estos
equipos tenían tecnología analógica para uso restringido de comandos de voz. La
tecnología predominante de esta generación fue la AMPS (Advanced Mobile Phone
System).
Segunda generación de celulares
Ésta surge en la década
de los 90, con teléfonos celulares con tecnología digital y con ciertos
beneficios muy valorados, como duración extendida de la batería, y mayor
definición y calidad de sonido. Estos teléfonos, ya tenían la posibilidad de
enviar y recibir mensajes de texto (SMS) aunque en esa época no fue el
"boom" de esta herramienta. A fines de la década se produjo el auge
de los teléfonos celulares; la gente común se agregó a la lista de usuarios,
favorecidos por el precio y la competencia entre las diferentes compañías.
Tercera generación de celulares
En esta generación se
unen las tecnologías anteriores con las nuevas incorporadas en los teléfonos
celulares. Surge una masificación, y ahora los mismos poseen un chip (tarjeta
SIM), donde se encuentra toda la información.
En 2001 se lanzó en
Japón la tecnología 3G para teléfonos celulares, basados en UMTS (servicios
General de Telecomunicaciones Móviles). En ésta época se dieron uno de los
últimos pasos en lo que es la telefonía móvil. La principal novedad fue la
incorporación de una segunda cámara para poder realizar video llamadas, es
decir hablar y ver a una persona al mismo tiempo a través del teléfono móvil.
Smartphone y 4G
No cabe duda que la
aparición en el mercado del standard de comunicaciones 4G, cambió para siempre
el modo en que los usuarios de teléfonos celulares usan su dispositivo. A tal
punto esto es así que la telefonía de consumo de entretenimiento tal como la
conocemos en la actualidad no podría existir.
La unión del
Smartphone, una impresionante mezcla entre teléfono y computadora, y este nuevo
estándar de comunicaciones, sin duda alguna rompió el esquema de consumo de
contenidos al cual estábamos acostumbrados desde hace años, ya que gracias a la
velocidad de transmisión de datos que puede alcanzar 4G podemos consumir sin
ninguna clase de problemas contenidos de video en alta definición, música en
streaming y mil cosas más, además de que por supuesto todo lo que tenga que ver
con nuestro trabajo lo podremos realizar varias veces más rápido y sin tantas
complicaciones, en el lugar y momento en donde nos encontremos, puntos que hoy
son vitales para el desenvolvimiento diario de millones de personas alrededor
del mundo.
TIPOS
DE CELULARES
1983 -
01_motorola_dynatac_8000x
Ya se podrán imaginar
cuánto pesaba esta belleza de celular (alrededor de 800 gramos). En el año de
1973 Motorola presentó el prototipo del primer teléfono portátil en el mundo,
este equipo fue lanzado al mercado en el año de 1983 por un modico costo de 4.000
dólares (sigan quejándose del precio del iPhone). Una de las principales
características de este súper celular, era que podia almacenar hasta 30 número
telefónicos en su agenda, adicional a que la batería tenía duración de 1 hora
:) Este equipo funcionaba bastante bien para la época, hacia y recibía llamadas
de forma natural, eso si, desde que la persona que quisiera hablar pudiera
levantarlo.
(1983)
Nokia Mobira Senator
A todo se parece este
celular menos a un celular… Ok, para la época apenas es. Lo que ven en la
imagen fue el primer móvil de Nokia, tenía un peso de aproximadamente 10 kilos,
sí, leíste bien, 10 Kilos. Este equipo fue diseñado principalmente para llevar
al viajar en auto. Solo imagínate andar por la calle con 10 kilos al hombro.1983
02_nokia_mobira_senator
(1993)
Bellsouth/Ibm Simon Personal Communicator
¿Si se grabó el nombre?
El Simon Personal Communicator es considerado el primer teléfono PDA. Fue
vendido por IBM en conjunto con BellSouth, el teléfono tenia cualidades de
calculadora, fax, correo electrónico. Su peso era de aproximadamente 500 gramos
y tenía el modico precio de 900 dólares.1993 03_bellsouth_simon_comunicator
(1996)
Motorola Startac
Empezamos a ver un poco
más de forma en el diseño de los teléfonos celulares, el equipo en la imagen es
el Motorola Startac lanzado en 1996. Es prácticamente el primer teléfono que le
dio una mayor importancia al diseño, anteriormente siempre se realizaban
diseños pensando 100% en la funcionalidad del equipo, sin embargo, Motorola fue
el primero que vio la importancia de no dejar a un lado el estilo. Para al
fecha este celular era el más pequeño y ligero del mercado.1996
04_motorola_startac
(1998)
Nokia 6160
Para este año las
antenas en los celulares ya empezaban a desaparecer, algo que mejoró
considerablemente su aspecto. El celular en la imagen es el Nokia 6160, este
perteneció al formato “Candybar” pesaba aproximadamente 170 gramos y tenía 13.5
cm de diametro. Fue uno de los más vendidos por Nokia en la decada de los 90.
Si tienes más de 20 años (como yo) posiblemente lo recuerdas.1998 Nokia6160
(1999)
Nokia 3210
Este fue el inicio de
lo que fue por mucho tiempo la cima de Nokia, el 3210 fue otro participante del
formato “CandyBar” su principal característica fue los colores frios que
marcaron una diferencia hasta la fecha en el diseño de celulares.1999 Nokia
3210
(2000)
Nokia 8260
El Nokia 8260 fue otro
de los equipos que perteneció al formato “CandyBar” igual que el 6160 y el
3210, a diferencia de su antecesor este era más liso, fue introducido en el año
2000, aproximadamente 10cm y 113 gramos de peso.Nokia-8260-2000
(2000)
Kyocera QCP6035
Fue un completo hit en
el mercado entrando en furor a inicios del 2001, el Kyocera QCP6035 tenía 8 MB
de memoria y costaba al rededor de 450 dólares, adicional a este lanzamiento en
el año 2.000 se empezaban a ver los primeros prototipos lanzados por Motorola
con pantalla táctil.2000 06_kyocera_qcp6035
(2001)
Handspring Treo 180
El 2001 le dio el adiós
a las pantallas a blanco y negro y le dio la bienvenida a las pantallas
monocromáticas. En la imagen vemos el Treo 180 de la empresa Handspring,
fabricante del Treo, hizo olas con su modelo 180. Más PDA que teléfono, el Treo
180 se produjo en dos versiones: una con un teclado QWERTY para escribir (ver
foto), y otra, que contaba con el sistema de entrada de texto “Graffiti”, el
Treo 180g. Al igual que el Kyocera QCP6035, contaba con una pantalla
monocromática, pero con la ventaja de sus 16 Mb de memoria de
almacenamiento.2001 07_handspring_treo180
(2001) Nokia 8250
Para el 2001 Nokia
presentaba su primer celular con pantalla de un solo color, la pantalla ya no
era un solo color, era de diferentes colores, fue la locura para la fecha. El
Nokia 8250 dividió en dos la historia de los celulares para ese año.2001-2
Nokia82502
(2002)
T-MOBILE Sidekick
El 2002 también fue un
año de grandes avances en la telefonía móvil. con el T-MOBILE Sidekick llegó la
navegación por internet a los celulares, adicional Nokia lanzaba productos
móviles integrados con cámaras y pantallas a todo color.2002
08_tmobile_sidekick
(2002)
Blackberry 5810
Para el 2002 Blackberry
ya tenía cierto segmento del mercado ganado, ya se relacionaban sus productos
con el mundo corporativo y de negocios, el BlackBerry 5810 permitia el envio y
recepción de emails de manera sencilla. Una de las características (incomodas)
que tenía este dispositivo, era que no tenía ni microfono ni altavoz, por lo
que era necesario utilizar manos libres.2002-2 09_blackberry_5810
(2003)
Nokia N-Gage
Un celular que dio
mucho de que hablar, sin embargo, todo lo hablado fue negativo para este
dispositivo de Nokia. Según la hipótesis que tenía Nokia, lanzar al mercado un
dispositivo que combinara la telefonía celular con los videojuegos,atraería la
atención de los jugadores de consolas portátiles, sin embargo, fallaron y fue
un fracaso total que trataron de remediar con versiones futuras que no tuvieron
máxima repercusión.2003 11_nokia_ngage
(2004)
Motorola Razr V3
El mundo vio nacer el
V3, posiblemente no tienes que ser tan viejo para recordar este equipo,
Motorola marcó una linea en el diseño de su producto que llamó la atención de
todo el mundo. Era de unas proporciones realmente impresionantes, demasiado
delgado y con apariencia metálica lisa. Su popularidad duró largo tiempo, hasta
el 2007 seguía siendo uno de los teléfonos más populares del mercado.2004
12_motorola_razr_v3
(2005)
Sony Ericsson W810i
El 2005 vio nacer el
primer celular Walkman, el W810i fue el teléfono más representativo de la serie
Walkman. Pensado inicialmente para que el usuario viviera una completa
experiencia musical y tomando como ancla lo que fue en su momento el Walkman,
Sony lanzó una serie de celulares los cuales contaban con botones dedicados
para la reproducción de música, soporte para Memory Stick, lo convirtió en un
excelente dispositivo para disfrutar la música en cualquier momento y
lugar.2005 Sony Ericsson W810i
(2006)
Blackberry Pearl
Research In Motion
continuó sus esfuerzos por cambiar su imagen estrictamente empresarial con el
amistoso Pearl. Este teléfono, con su fino diseño y teclado SureType fue el
primer Blackberry en incluir una cámara y un reproductor de audio y video.
Combinando estas características multimedia, con el excelente servicio de
correo electrónico de Blackberry, encontrabas un impresionante dispositivo
móvil.2006 14_blackberry_pearl
(2007)
iPhone
El 9 de enero de 2007
la historia de los teléfonos celulares se parte en dos, el mundo vio nacer el
que serie el equipo que revolucionaria por varios años el mundo d la
tecnología. Apple presentó al mundo lo que llamaron la Reinvención del
teléfono. Con un diseño innovador, una sola tecla y pantalla táctil, cámara
fotográfica de 2 megapixeles, la habilidad de sincronizar iTunes con el
teléfono y características que lo hacían el deseado por todos.2007
15_apple_iphone.
(2008) HTC G1
El auge por el manejo
de tareas desde computadores portátiles, abrió la posibilidad de ejecutar
varias tareas a los celulares, con esta necesidad nace el HTC G1, un equipo
diseñado especialmente como multitask. Introducido al mercado con teclado
QWERTY y sistema operativo Android.2008 htc-g1
(2009)
Motorola Milestone
Las pantallas grandes
se empiezan a ver en los celulares, empieza el auge en el mercado para Android,
se lanza al mercado el Motorola Milestone, un celular con teclado QWERTY.2009
Motorola-Milestone-001
(2011)
Samsung Galaxy SII
Que dómino las
aplicaciones junto a un potente hardware y un aspecto elegante. En la imagen
tenemos al Samsung Galaxy SII, que tiene casi todas las cosas que un teléfono
móvil y su propietario necesitan en esta edad moderna. Tiene una cámara de 8
mega pixeles y pantalla AMOLED, se ejecuta en el sistema operativo Android,
tiene menos de 1cm de espesor y cuenta con GPS. Este fue el celular del
2011.2011 samsung-galaxy-s-ii-4
(2012)
iPhone 5
Los smartphones han
evolucionado hasta el punto de generar reacciones inesperadas en los usuarios,
al rededor del mundo se conocían casos de personas que hasta vendian su
virginidad por un iPhone. Apple presentó su última maravilla, el iPhone 5, un
equipo que para el 2012 revolucionó el mercado de los smartphones. Con un diseño
similar al de su antecesor el iPhone 4S pero a diferencia de este, tiene una
pantalla de mayores proporciones, tecnología 4G LTE para conexión de alta
velocidad a Internet
(2013)
Samsung Galaxy SIV
El mundo Android da un
salto con el Samsung Galaxy SIV El smartphone más vendido para el 2013, sus
características lo convierten en el más deseado entre los Geeks que buscan
tener siempre lo último en tecnología.
2013
Galaxy_S4_black
Evidencias
EL TELEFONO CELULAR
La telefonía móvil es la comunicación a través de dispositivos que no están conectados mediante cables. El medio de transmisión es el aire y el mensaje se envía por medio de ondas electromagnéticas. Para la comunicación, se utiliza el teléfono móvil, que es un dispositivo inalámbrico electrónico que se usa para tener acceso y utilizar los servicios de la red de telefonía móvil. En la mayor parte de América Latina el teléfono móvil se llama también teléfono celular, debido a que el servicio funciona mediante una red de celdas, donde cada antena repetidora de señal es una célula, si bien también existen redes telefónicas móviles. La telefonía móvil básicamente está formada por dos grandes partes: una red de comunicaciones y los terminales que permiten el acceso a dicha red.
Evolución y convergencia tecnologica
La evolución del teléfono móvil ha permitido disminuir su tamaño y peso, desde el Motorola DynaTAC, el primer teléfono móvil en 1983 que pesaba 800 gramos, a los actuales más compactos y con mayores prestaciones de servicio. El desarrollo de baterías más pequeñas y de mayor duración, pantallas más nítidas y de colores, la incorporación de software más amigable, hacen del teléfono móvil un elemento muy apreciado en la vida moderna.
El avance de la tecnología ha hecho que estos aparatos incorporen funciones que no hace mucho parecían futuristas, como juegos, reproducción de música MP3 y otros formatos,correo electrónico, SMS, agenda electrónica PDA, fotografía digital y video digital,videollamada, navegación por Internet, GPS, y hasta Televisión digital. Las compañías de telefonía móvil ya están pensando nuevas aplicaciones para este pequeño aparato que nos acompaña a todas partes. Algunas de esas ideas son: medio de pago, localizador e identificador de personas.
Funcionamiento
La comunicación telefónica es posible gracias a la interconexión entre centrales móviles y públicas. Según las bandas o frecuencias en las que opera el móvil, podrá funcionar en una parte u otra del mundo. La telefonía móvil consiste en la combinación de una red de estaciones transmisoras o receptoras de radio (repetidores, estaciones base o BTS) y una serie de centrales telefónicas de conmutación de 1.er y 5.º nivel (MSC y BSC respectivamente), que posibilita la comunicación entre terminales telefónicos portátiles (teléfonos móviles) o entre terminales portátiles y teléfonos de la red fija tradicional.
En su operación, el teléfono móvil establece comunicación con una estación base y, a medida que se traslada, los sistemas computacionales que administran la red van transmitiendo la llamada a la siguiente estación base de forma transparente para el usuario. Es por eso que se dice que las estaciones base forman una red de celdas, sirviendo cada estación base a los equipos móviles que se encuentran en su celda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario